Tragedia del Cuscatlán repercutirá en la salud mental de los aficionados asistentes, dice experta

Imagen de Cortesía.
Imagen de Cortesía.

Por Redacción YSKL

Tras la tragedia que dejó 12 fallecidos este sábado, en el Estadio Cuscatlán, la Coordinadora de la Clínica Psicológica y Docente de la Universidad Pedagógica de El Salvador, Carla Carolina Galdámez, señaló cuales tienden a ser las secuelas que pueden enfrentar las personas después de vivir un episodio que ha marcado su vidas.

“Alguna de las secuelas que las personas pueden experimentar, son cuadros de ansiedad donde se va a ver afectada su conducta fisiológica, sobre todo en trastornos del sueño, episodios de ansiedad en la alimentación donde van a evitar comer o van a tener episodios donde la ansiedad les va a procurar comer más. Van a sentir desesperación al estar en lugares y espacios cerrados, también puede activarse la sintomatología cuando estén muy cerca del estadio, porque tengan que cruzar por ahí”, explicó.

Ante esto, dijo que también es común que se den palpitaciones inconscientemente, y dolores de cabeza, al igual que la necesidad de huir.

“Nuestro sistema entra en modo de alerta, y cuando  estamos en ese modo de alerta nosotros tenemos tres posibles reacciones: huir, pelear o quedarme paralizado, que fue lo que les ha sucedido a estas personas posterior a esto”, agregó la docente.

Según detalló, el sistema tarda en ocasiones de 6 a 8 horas en reponerse del desgaste hormonal de cortisol y adrenalina que ha tenido, lo cual puede, además, provocar reacciones como llanto repentino, tendencia a la agresividad en su conducta, evitación al lugar de los hechos e incluso aislamiento, por preocupación o temor a las aglomeraciones.

“Si anda en lugares transitados por muchas personas, puede activar una respuesta similar de alerta, entonces la persona va a evitar transcurrir, por ejemplo, centros comerciales, ir a cines o lugares donde sean muchas aglomeraciones o espacios cerrados, que puede activar de una forma similar el evento traumático que han tenido”, mencionó Galdámez.

Durante el primer tiempo de juego, del encuentro en los Cuartos de Final, del Torneo Clausura 2023, cientos de fanáticos del equipo futbolístico Alianza F. C., se encontraban frente al portón del estadio Cuscatlán, intentando ingresar a las instalaciones, lo que generó una estampida humana que dejó 12 personas fallecidas, más de 500 personas que necesitaron atención médica, y al menos 80 personas que tuvieron que ser trasladadas a centros hospitalarios.