El Instituto de Derecho Humanos (IDHUCA), presentó el pasado viernes una demanda de Hábeas Corpus en la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) contra el Gobierno por las “medidas desproporcionadas” adoptadas contra privados de libertad de cinco centros penitenciarios.
Según lo indicó el Idhuca en comunicado, desde el 25 de abril los Centros Penales de Izalco, Zacatecoluca, San Francisco Gotera, Quezaltepeque y Ciudad Barrios, fueron declarados en Estado de Emergencia, pero fue “cambiado” a régimen especial para evitar el control de los Jueces de Vigilancia Penitenciaria, quienes están encargados por ley, de conocer causas y efectos de que el Gobierno emita esta disposición.
Idhuca pidió a los magistrados dejar sin efecto las medidas contra los privados de libertad, sobre el principio de que las cárceles deben cumplir “con su finalidad constitucional, en la búsqueda de rehabilitación”.
Además sugieren que tras terminar el proceso, se declaren “vulneraciones cometidas”, así como definir responsabilidad de las autoridades a cargo de Penales, Seguridad y Ejecutivo.
“Con esta demanda se pretende hacer valer los estándares ya estipulados en la Constitución, Tratados Internacionales y la Ley Penitenciaria, que no permiten castigos generalizados ni contrarios a los derechos humanos” y claran que “no se trata aquí de defender delincuentes, si no defender derechos humanos y constitucionales de personas, que no pierden la totalidad de sus derechos”.
El Director de Centros Penales, Osiris Luna, mencionó en aquella fecha que alrededor de 16 mil miembros de pandillas fueron llevados a encierro total como parte de un nuevo régimen, debido a que el incremento de homicidios en el país habría sido ordenado por los pandilleros privados de libertad, según informes de Inteligencia Penitenciaria.
Un pandillero condenado a 350 años y liberado por una apelación fue el detonante del alza en homicidios, según Gobierno
Luna reveló que si bien no había señales telefónicas en las cárceles, los terroristas ocupaban otros métodos para llevar las órdenes a las calles por medio de los reos que cumplían las condenas.



















