«Tampoco podemos adelantarnos y determinar que hay incumplimiento de la Sala cuando ésta no lo ha dictaminado»: responde Fiscal General al llamado de abogados a proceder contra el Gobierno por exigir prueba PCR negativa para ingresar a territorio

0
84

El Fiscal General Raúl Melara, informó este lunes que será la Sala de lo Constitucional, de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) la que determine si hay incumplimiento de sentencias. Esto en relación a la resolución que frenó la orden del Gobierno de declarar inadmisibles a los salvadoreños que no presenten una prueba de coronavirus negativa, a su llegada al Aeropuerto Internacional.

“Es preocupante que se diga que la Fiscalía debe actuar de oficio; hay resolución de la Sala, en la cual, será la misma Sala (la que) puede determinar cuándo una de sus resoluciones no se han cumplido”, dijo Melara en una comunicación telefónica en una entrevista televisiva.

Sala reitera: Migración no puede exigir prueba COVID(-) como requisito para entrar al país o certificarán a Fiscalía la comisión de delito

“Es un poco atrevido, llevar un poco más de inestabilidad el querer decir que la Fiscalía no está actuando”, aseveró el funcionario, y remarcó que el Ministerio Público actuará si los ciudadanos o las aerolíneas interponen la denuncia.

“Si hay funcionarios que de manera arbitraria prohíbe la entrada de un salvadoreño al país, va a ser procesado, pero para eso debemos tener conocimiento; Si a un salvadoreño se le impide la entrada al país, debe ser él el que ponga la denuncia y entonces actuaremos según lo que la ley mandata; hay abogados que dicen que hay alguna coacción de parte del Gobierno a unas aerolíneas, pues que la aerolínea lo denuncie y vamos a proceder de acuerdo a lo que la ley nos ordena, pero tampoco podemos adelantarnos y determinar que hay incumplimiento de la Sala cuando ésta no lo ha dictaminado”, amplió.

Desde este sábado 19 de septiembre, la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma, CEPA, dio inicio a las operaciones del Aeropuerto Internacional San Óscar Arnulfo Romero.

Presidente reitera: Aerolíneas deben pedir prueba COVID(-) a salvadoreños y extranjeros que ingresen al país como medida de prevención ante un rebrote

Como parte de los requisitos para evitar una segunda ola de COVID-19, proveniente del exterior, las autoridades han exigido a las aerolíneas que los pasajeros deben presentar una prueba de reacción de cadena de polimerasa PCR negativa, con tres días de emisión.

La prueba debe traerla cada pasajero impresa. Si la prueba es emitida por el laboratorio en forma electrónica (e-mail, etc), el pasajero tendrá que imprimir el comprobante para presentarlo en el counter de la aerolínea en su país de embarque.

Este requerimiento no aplica para la tripulación, diplomáticos y niños menores de 2 años.

En el caso de los pasajeros que salen de El Salvador y son inadmisibles en el destino no deben tener problemas para regresar sin la prueba, pero deberán someterse al protocolo respectivo a su llegada; la Dirección General de Migración y Extranjería aplicará una multa de $6,000 a la aerolínea por cada pasajero que no cumpla con el requisito en los términos antes mencionados.