La noche de este viernes, la Asamblea Legislativa aprobó la Ley del Presupuesto General de la Nación 2020. Con 61 votos de los partidos ARENA, GANA, PDC, PCN, y CD y el No Partidario.
El FMLN tras intensos debates, no votó por ningún dictamen que conoció el Pleno; excepto por el aumento a la pensión de 52,235 veteranos de guerra de la Fuerza Armada y ex combatientes de la guerrilla, y el bono para policías y soldados.
La propuesta que envió el Presidente Nayib Bukele, mediante el Ministerio de Hacienda, asciende a $6,426.1 millones; del mismo, $665 millones, serán financiados mediante la emisión de títulos valores. El resto, proviene de ingresos e impuestos especiales del Estado.
Más de 51,000 agentes de la Policía, Fuerza Armada y Centros Penales, tendrán $100 en sus salarios y se incorporan 1,300 plazas para Centros Penitenciarios.
Además incluye un incremento de los fondos para el ramo de Educación, que recibirá $1,039 millones. En el Ministerio de Salud, y por lo tanto las dependencias médicas, se destinan recursos por $85 millones para ‘el máximo’ abastecimiento de medicamentos e insumos médicos. Y serán contratados, 1,209 plazas para internos y estudiantes en servicio social.
En este presupuesto, se elimina la partida de Gastos Reservados, y se reduce a la mitad el presupuesto del Organismo de Inteligencia del Estado (OIE), el cual será de $17.5 millones, es decir 14 millones menos que el año en curso; y serán auditables.
Además está contemplado el pago de intereses del Fideicomiso de Obligaciones Previsionales (FOP) que incluye $397 Millones.
Las instituciones que componen el Ministerio Público también tendrán aumentos: la Fiscalía obtiene $8 millones; mientras que la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos le serán asignados $500 mil; y la Procuraduría General agregará $3.5 millones a sus arcas.

Del presupuesto, $1,243.13 Millones, serán destinados a proyectos del Fondo de Conservación Vial (FOVIAL), Fondo para el Desarrollo Económico y Social de los Municipios (FODES) y el Fondo de Inversión Social para el Desarrollo Local de El Salvador (FISDL).