Juez le aprueba a la FGR extender plazo para investigar a políticos de ARENA y FMLN acusados de negociar con pandillas

A petición de la Fiscalía General de la República (FGR), el Juzgado 2° de Instrucción de San Salvador, prorrogó la fase de investigaciones en el caso que se sigue contra funcionarios y exfuncionarios de ARENA y FMLN acusados de agrupaciones ilícitas y fraude procesal en torno a negociaciones con pandillas que ocurrieron entre el 2013 y 2015.

En este proceso están siendo acusados el actual Alcalde de San Salvador, Ernesto Muyshondt; el ex Ministro de Gobernación del FMLN, Arístides Valencia, el ex Ministro de Justicia y Seguridad del mismo, Benito Lara; el periodista Paolo  Lüers; el ex mediador en la tregua entre pandillas (2013-2014) Raúl Mijango, el pastor Wilson Alexander Alvarado.

Norman Quijano y Arístides Valencia: La FGR describe videos de políticos que sostuvieron reuniones con pandillas.

«Hay video de Norman Quijano reunido con pandillas»: Fiscal General

El Ministerio Público pidió este plazo, que concluye el 19 de junio de 2021, para extender las investigaciones y garantizar las diligencias necesarias por considerarlas “complejas y múltiples eventos”. Entre las pesquisas, se encuentran los reconocimientos de personas por parte de los testigos de la FGR, inspecciones oculares, escuchar los testimonios ofrecidos por los acusados, vaciar dispositivos electrónicos y la revisión de bitácoras de teléfonos y análisis de videos.

La investigación del presente caso se originó debido a declaraciones de dos testigos con criterio de oportunidad denominados “Noé y Salomón”, quienes eran miembros activos de grupos terroristas en la época en que presuntamente ocurrieron los hechos, estos señalaron que se mantenían negociaciones con beneficios bilaterales entre maras y dichos actores políticos que benefició a terroristas al interior de los centros penales y a los que estaban en libertad.

Esto quedó grabado en videos y audios que Noé entregó a la FGR, cuando concluyó el caso conocido como Operación Cuscatlán, donde se procesaban a más de 400 pandilleros de varios ilícitos. 

Testigo revela que ARENA y FMLN hicieron varios pagos a las pandillas en la tregua.

 

FMLN y ARENA entregaron medio millón a las pandillas a cambio de votos en 2014 y 2015

Según el requerimiento fiscal los delitos se cometieron durante el periodo de octubre de 2013 a febrero de 2015, presuntamente los políticos tanto del FMLN y ARENA se habían reunido con miembros de tres estructuras terroristas en el marco de las elecciones presidenciales del 2014.

Los testigos declararon que en el Gobierno de Mauricio Funes, y en la carrera presidencial que corrió Salvador Sánchez Cerén, pagaron a estos grupos un total de 433 mil dólares, incluyendo beneficios penitenciarios, tales como traslados de reos de alta peligrosidad, prácticas de tiro en polígonos de la Fuerza Armada, y entrenamiento militar.

Mientras que ARENA pagó 138 mil dólares, presuntamente con la intención de salir favorecidos en las elecciones de alcaldes y diputados el año 2015, esto a través de Muyshondt, Lüers y Mijango, quienes se reunieron con los terroristas. En el reporte fiscal también señala que en las presidenciales de 2014, sostuvieron reuniones con la MS y la pandilla 18, para buscar la victoria de Norman Quijano, quien era el contrincante de Sánchez Cerén.